Internet y las redes sociales influyen cada vez más en el negocio del licensing
La evolución de Internet y la integración de las redes sociales en el día a día del consumidor están cambiando el entorno del negocio de las licencias.

Como ocurre en otros sectores, el licensing se ve inmerso en un proceso de evolución digital para integrar los servicios que ofrecen Internet y las redes sociales, que ya han cambiado la forma en la que el consumidor compra y también la manera en que se relacionan empresa y cliente. Ante este nuevo contexto, los profesionales del sector a los que hemos tenido acceso como medio especializado, comparten con nosotros sus impresiones respecto al papel que juegan Internet y las redes sociales dentro del sector de las licencias.
Internet y redes sociales, cada vez más influyentes
Tanto propietarios y agentes, como licenciatarios y también distribuidores, coinciden en resaltar el importante papel que están adoptando Internet y las redes sociales en el sector del licensing. Ambos canales permiten asegurar la durabilidad de las propiedades, a la vez que permiten dar a conocer un producto o licencia de una forma rápida y efectiva. Además, los profesionales del sector también señalan que gracias a los canales digitales se acercam y conocen mejor al consumidor, y afirman que éstos ya forman parte del proceso de compra, ya sea en la fase previa de búsqueda de información, como en la venta final.
Los tres actores principales del sector describen Internet como una ventana de exposición de productos única
Los tres actores principales del sector describen Internet como una ventana de exposición de productos única, pues no está limitada por el espacio y pone al alcance del consumidor todo el catálogo de productos desde un mismo lugar. A esto cabe añadir que la venta por Internet está creciendo a un ritmo muy alto, según destacan los mismos profesionales, que también señalan que hoy en día es difícil concebir una licencia sin que tenga una estrategia digital detrás. En cuanto a las redes sociales, el sector apunta que ya han cambiado el entorno -acceso ilimitado a la información-, e influyen en el consumo del nuevo comprador. Al igual que Internet, las plataformas sociales se utilizan, también, como canal para dar visibilidad a las propiedades y los productos.
Potenciar el ecommerce y reforzar la presencia en redes sociales
En cuanto a acciones más concretas, propietarios y agentes apuestan por aumentar la presencia en las redes sociales y potenciar los canales de ecommerce, para maximizar la visibilidad y las ventas de sus licencias en el entorno online. Asimismo, algunas empresas también desarrollan otras estrategias como apoyar el contenido online de sus socios, o contar con empresas especializadas en comunicación digital para participar en el desarrollo de una licencia.
Los licenciatarios, por su parte, apuestan también por una fuerte inversión en redes sociales y por aumentar su presencia en los canales online. Algunas empresas optan, al mismo tiempo, por apoyar a sus clientes para que éstos puedan mejorar la experiencia de los consumidores. Finalmente, la distribución también considera esencial la inversión en redes sociales, y los distribuidores que cuentan con un canal de venta online o una página web propia, apuestan por mejorar la relación directa con el cliente a través de chats en vivo, que facilitan una comunicación directa e instantánea con el cliente.